Siempre que me encuentro con un libro cuya trama me llama la atención, apunto el nombre en mi "bloc de notas" (que no he dejado de utilizar desde Windows 95) y digo: "este lo tengo que leer". Y así, poco a poco voy acumulando una lista de títulos de los que al final suelo leer la mitad.
Pues bien, tal y como ya hice con "las películas más esperadas para el 2016", hoy voy a hacer una lista con algunos libros que se van a publicar este año y que me gustaría leer.
Y voy a empezar con uno de los libros más esperados en todo el mundo: "Vientos de Invierno", la esperada sexta entrega de la serie "Canción de hielo y fuego", de George R. R. Martin.
Hoy en día, me atrevería a decir que casi todo el mundo conoce esta saga, bien porque ha leído los libros, bien porque ha visto la serie de televisión "Juego de tronos", o bien porque alguien les ha hablado de ella.
La historia está narrada en tercera persona a través de los ojos de varios personajes, y se sitúa en un mundo ficticio medieval, principalmente en un continente llamado Poniente, pero también en un vasto continente oriental, conocido como Essos.
Hay tres líneas argumentales en la serie: la crónica de la guerra civil dinástica por el control de Poniente entre varias familias nobles; la creciente amenaza de los Otros, apenas contenida por un inmenso muro de hielo que protege el norte de Poniente; y el viaje de Daenerys Targaryen, la hija exiliada del rey que fue asesinado en otra guerra civil hace quince años, quien busca regresar a Poniente a reclamar sus derechos. Estas tres historias interactúan entre sí y son extremadamente co-dependientes.
George R. R. Martin ha dicho hace poco que aún le quedan bastantes capítulos por escribir, pero todavía estamos en febrero y la esperanza es lo último que se pierde.
Otro de los libros que mucha gente lleva esperando desde hace ya unos cuantos años es "Las puertas de piedra", tercera parte de la trilogía "Crónica del asesino de reyes", de Patrick Rothfuss.
En esta trilogía se narra la vida de Kvothe, aventurero, arcanista y músico famoso. La trama está dividida en dos tiempos diferentes: el presente, en el que Kvothe le cuenta su historia a Devan Lochees, quien es conocido como Cronista, y el pasado, en el que se desarrolla la mayor parte de la historia.
Así es como empieza el relato, contado por su propio protagonista:
“He robado princesas a reyes agónicos. Incendié la ciudad de Trebon. He pasado la noche con Felurian y he despertado vivo y cuerdo. Me expulsaron de la Universidad a una edad a la que a la mayoría todavía no los dejan entrar. He recorrido de noche caminos de los que otros no se atreven a hablar ni siquiera de día. He hablado con dioses, he amado a mujeres y he escrito canciones que hacen llorar a los bardos. Me llamo Kvothe. Quizá hayas oído hablar de mí.”
El tercer libro que me gustaría leer este año se llama "Sarna con gusto". Y es que el protagonista de esta novela es Ramiro Sancho, el pelirrojo inspector de homicidios de Valladolid y personaje principal de una trilogía que me gustó mucho: "Versos, canciones y trocitos de carne".
En esta nueva historia, el escenario principal también será Valladolid, aunque según el autor (César Pérez Gellida) los pueblos de la provincia también tendrán mucho protagonismo.
Se trata de una novela «muy negra» que narra un secuestro desde el punto de vista de la secuestrada, su familia y los investigadores.
El siguiente libro se llama "A study in Charlotte", de Brittany Cavallaro, y es el primero de una nueva trilogía protagonizada por Jamie Watson y Charlotte Holmes, los descendientes adolescentes de John Watson y Sherlock Holmes.
Desde el momento en que se conocen hay cierta tensión entre ellos, y parecen estar más destinados a ser rivales que cualquier otra cosa. Pero cierto día un estudiante de Sherringford muere en extrañas circunstancias, y Jamie y Charlotte se convierten en los principales sospechosos.
Convencidos de que alguien está tratando de inculparles, ambos tendrán que llevar a cabo su propia investigación y solo podrán confiar el uno en el otro.
Otro libro que tengo ganas de leer es "The fireman", de Joe Hill (el hijo de Stephen King). Se trata de un thriller apocalíptico que se desarrolla en un mundo sobrepasado por un incurable patógeno desbocado que causa la muerte por combustión espontánea.
La protagonista, llamada Harper Grayson, es una enfermera que después de haber tratado a cientos de pacientes afectados por el patógeno, descubre que ella también esta infectada.
Cuando empezó el primer brote, ella y su marido Jakob hicieron un pacto: si se infectaban, ellos mismos se ocuparían de la situación con sus propias manos. Pero Harper quiere vivir; al menos hasta que su embarazo llegue a término. En el hospital, ella fue testigo de como las madres infectadas daban a luz a bebés sanos y cree que el suyo también estará bien... si puede vivir lo suficiente para dar a luz.
Y por último me ha llamado mucho la atención "The widow", un thriller psicológico escrito por la periodista Fiona Barton. Aquí os dejo la sinopsis completa en inglés:
"When the police started asking questions, Jean Taylor turned into a different woman. One who enabled her and her husband to carry on, when more bad things began to happen... But that woman’s husband died last week. And Jean doesn’t have to be her anymore.
There’s a lot Jean hasn’t said over the years about the crime her husband was suspected of committing. She was too busy being the perfect wife, standing by her man while living with the accusing glares and the anonymous harassment. Now there’s no reason to stay quiet. There are people who want to hear her story. They want to know what it was like living with that man. She can tell them that there were secrets. There always are in a marriage.
The truth—that’s all anyone wants. But the one lesson Jean has learned in the last few years is that she can make people believe anything…"
Si vosotros también estáis esperando a que salga algún libro que no he mencionado en esta entrada, os invito a que me lo recomendéis ;).
No hay comentarios:
Publicar un comentario