sábado, 27 de febrero de 2016
Oscars 2016
Este domingo 28 tendrá lugar la 88ª gala de entrega de los Oscars en el Dolby Theatre de Los Angeles. ¿Quién ganará? ¿Conseguirá Leo DiCaprio su Oscar en 2016? ¿Cuál será la mejor película?
Aquí podéis ver las principales nominaciones:
Mejor película
- Marte
- El renacido
- La habitación
- Spotlight
- La gran apuesta
- El puente de los espías
- Brooklyn
- Mad Max: Furia en la carretera
Mejor actor
- Bryan Cranston (Trumbo)
- Matt Damon (Marte)
- Leonardo DiCaprio (El renacido)
- Michael Fassbender (Steve Jobs)
- Eddie Redmayne (La chica danesa)
Mejor actriz
- Cate Blanchett (Carol)
- Brie Larson (La habitación)
- Jennifer Lawrence (Joy)
- Charlote Rampling (45 años)
- Saoirse Ronan (Brooklyn)
Mejor actor de reparto
- Christian Bale (La gran apuesta)
- Tom Hardy (El renacido)
- Mark Ruffalo (Spotlight)
- Mark Rylance (El puente de los espías)
- Sylvester Stallone (Creed)
Mejor actriz de reparto
- Jennifer Jason Leigh (Los odiosos ocho)
- Rooney Mara (Carol)
- Rachel McAdams (Spotlight)
- Alicia Vikander (La chica danesa)
- Kate Winslet (Steve Jobs)
Mejor director
- Adam McKay (La gran apuesta)
- George Miller (Mad Max: Furia en la carretera)
- Alejandro G. Iñárritu (El renacido)
- Lenny Abrahamson (La habitación)
- Tom McCarby (Spotlight)
Mejor guión original
- Matt Charman, Ethan Coen y Joel Coen (El puente de los espías)
- Alex Garland (Ex machina)
- Pete Docter, Meg LeFauve y Josh Cooley (Del revés)
- Josh Singer y Tom McCarthy (Spotlight)
- Jonathan Herman y Andrea Berloff (Straight Outta Compton)
Mejor película de habla no inglesa
- El hijo de Saúl (Hungría)
- El abrazo de la serpiente (Colombia)
- A war (Dinamarca)
- Mustang (Francia)
- Theeb (Jordania)
jueves, 18 de febrero de 2016
Acertijo de la semana (4)
Los sombreros
En una mesa hay tres sombreros negros y dos blancos. Tres personas se ponen un sombrero al azar sin mirar el color y se colocan en fila india.
El tercero ve el color de los dos que tiene delante, y se le pregunta si sabría decir de que color es su sombrero. Contesta que no.
El segundo solo puede ver el sombrero del primero. Se le hace la misma pregunta y también contesta que no.
El primero no ve ningún sombrero, pero sabe perfectamente de que color es el suyo.
¿Qué lógica siguió?
Aquí está la respuesta del anterior acertijo (podéis ver el acertijo pinchando aquí).
En una mesa hay tres sombreros negros y dos blancos. Tres personas se ponen un sombrero al azar sin mirar el color y se colocan en fila india.
El tercero ve el color de los dos que tiene delante, y se le pregunta si sabría decir de que color es su sombrero. Contesta que no.
El segundo solo puede ver el sombrero del primero. Se le hace la misma pregunta y también contesta que no.
El primero no ve ningún sombrero, pero sabe perfectamente de que color es el suyo.
¿Qué lógica siguió?
Aquí está la respuesta del anterior acertijo (podéis ver el acertijo pinchando aquí).
La contraseña consistía en decir el número de letras correspondiente al número que decían.
jueves, 11 de febrero de 2016
Los libros más esperados del 2016
La entrada de hoy está dedicada a una de mis aficiones desde que era muy pequeño: la lectura. Una actividad divertida, relajante y que mantiene el cerebro en forma (se dice que podría ayudar a prevenir el alzheimer).
Siempre que me encuentro con un libro cuya trama me llama la atención, apunto el nombre en mi "bloc de notas" (que no he dejado de utilizar desde Windows 95) y digo: "este lo tengo que leer". Y así, poco a poco voy acumulando una lista de títulos de los que al final suelo leer la mitad.
Pues bien, tal y como ya hice con "las películas más esperadas para el 2016", hoy voy a hacer una lista con algunos libros que se van a publicar este año y que me gustaría leer.
Y voy a empezar con uno de los libros más esperados en todo el mundo: "Vientos de Invierno", la esperada sexta entrega de la serie "Canción de hielo y fuego", de George R. R. Martin.
Hoy en día, me atrevería a decir que casi todo el mundo conoce esta saga, bien porque ha leído los libros, bien porque ha visto la serie de televisión "Juego de tronos", o bien porque alguien les ha hablado de ella.
La historia está narrada en tercera persona a través de los ojos de varios personajes, y se sitúa en un mundo ficticio medieval, principalmente en un continente llamado Poniente, pero también en un vasto continente oriental, conocido como Essos.
Hay tres líneas argumentales en la serie: la crónica de la guerra civil dinástica por el control de Poniente entre varias familias nobles; la creciente amenaza de los Otros, apenas contenida por un inmenso muro de hielo que protege el norte de Poniente; y el viaje de Daenerys Targaryen, la hija exiliada del rey que fue asesinado en otra guerra civil hace quince años, quien busca regresar a Poniente a reclamar sus derechos. Estas tres historias interactúan entre sí y son extremadamente co-dependientes.
George R. R. Martin ha dicho hace poco que aún le quedan bastantes capítulos por escribir, pero todavía estamos en febrero y la esperanza es lo último que se pierde.
Otro de los libros que mucha gente lleva esperando desde hace ya unos cuantos años es "Las puertas de piedra", tercera parte de la trilogía "Crónica del asesino de reyes", de Patrick Rothfuss.
En esta trilogía se narra la vida de Kvothe, aventurero, arcanista y músico famoso. La trama está dividida en dos tiempos diferentes: el presente, en el que Kvothe le cuenta su historia a Devan Lochees, quien es conocido como Cronista, y el pasado, en el que se desarrolla la mayor parte de la historia.
Así es como empieza el relato, contado por su propio protagonista:
“He robado princesas a reyes agónicos. Incendié la ciudad de Trebon. He pasado la noche con Felurian y he despertado vivo y cuerdo. Me expulsaron de la Universidad a una edad a la que a la mayoría todavía no los dejan entrar. He recorrido de noche caminos de los que otros no se atreven a hablar ni siquiera de día. He hablado con dioses, he amado a mujeres y he escrito canciones que hacen llorar a los bardos. Me llamo Kvothe. Quizá hayas oído hablar de mí.”
El tercer libro que me gustaría leer este año se llama "Sarna con gusto". Y es que el protagonista de esta novela es Ramiro Sancho, el pelirrojo inspector de homicidios de Valladolid y personaje principal de una trilogía que me gustó mucho: "Versos, canciones y trocitos de carne".
En esta nueva historia, el escenario principal también será Valladolid, aunque según el autor (César Pérez Gellida) los pueblos de la provincia también tendrán mucho protagonismo.
Se trata de una novela «muy negra» que narra un secuestro desde el punto de vista de la secuestrada, su familia y los investigadores.
El siguiente libro se llama "A study in Charlotte", de Brittany Cavallaro, y es el primero de una nueva trilogía protagonizada por Jamie Watson y Charlotte Holmes, los descendientes adolescentes de John Watson y Sherlock Holmes.
Desde el momento en que se conocen hay cierta tensión entre ellos, y parecen estar más destinados a ser rivales que cualquier otra cosa. Pero cierto día un estudiante de Sherringford muere en extrañas circunstancias, y Jamie y Charlotte se convierten en los principales sospechosos.
Convencidos de que alguien está tratando de inculparles, ambos tendrán que llevar a cabo su propia investigación y solo podrán confiar el uno en el otro.
Otro libro que tengo ganas de leer es "The fireman", de Joe Hill (el hijo de Stephen King). Se trata de un thriller apocalíptico que se desarrolla en un mundo sobrepasado por un incurable patógeno desbocado que causa la muerte por combustión espontánea.
La protagonista, llamada Harper Grayson, es una enfermera que después de haber tratado a cientos de pacientes afectados por el patógeno, descubre que ella también esta infectada.
Cuando empezó el primer brote, ella y su marido Jakob hicieron un pacto: si se infectaban, ellos mismos se ocuparían de la situación con sus propias manos. Pero Harper quiere vivir; al menos hasta que su embarazo llegue a término. En el hospital, ella fue testigo de como las madres infectadas daban a luz a bebés sanos y cree que el suyo también estará bien... si puede vivir lo suficiente para dar a luz.
Y por último me ha llamado mucho la atención "The widow", un thriller psicológico escrito por la periodista Fiona Barton. Aquí os dejo la sinopsis completa en inglés:
"When the police started asking questions, Jean Taylor turned into a different woman. One who enabled her and her husband to carry on, when more bad things began to happen... But that woman’s husband died last week. And Jean doesn’t have to be her anymore.
There’s a lot Jean hasn’t said over the years about the crime her husband was suspected of committing. She was too busy being the perfect wife, standing by her man while living with the accusing glares and the anonymous harassment. Now there’s no reason to stay quiet. There are people who want to hear her story. They want to know what it was like living with that man. She can tell them that there were secrets. There always are in a marriage.
The truth—that’s all anyone wants. But the one lesson Jean has learned in the last few years is that she can make people believe anything…"
Si vosotros también estáis esperando a que salga algún libro que no he mencionado en esta entrada, os invito a que me lo recomendéis ;).
Siempre que me encuentro con un libro cuya trama me llama la atención, apunto el nombre en mi "bloc de notas" (que no he dejado de utilizar desde Windows 95) y digo: "este lo tengo que leer". Y así, poco a poco voy acumulando una lista de títulos de los que al final suelo leer la mitad.
Pues bien, tal y como ya hice con "las películas más esperadas para el 2016", hoy voy a hacer una lista con algunos libros que se van a publicar este año y que me gustaría leer.
Y voy a empezar con uno de los libros más esperados en todo el mundo: "Vientos de Invierno", la esperada sexta entrega de la serie "Canción de hielo y fuego", de George R. R. Martin.
Hoy en día, me atrevería a decir que casi todo el mundo conoce esta saga, bien porque ha leído los libros, bien porque ha visto la serie de televisión "Juego de tronos", o bien porque alguien les ha hablado de ella.
La historia está narrada en tercera persona a través de los ojos de varios personajes, y se sitúa en un mundo ficticio medieval, principalmente en un continente llamado Poniente, pero también en un vasto continente oriental, conocido como Essos.
Hay tres líneas argumentales en la serie: la crónica de la guerra civil dinástica por el control de Poniente entre varias familias nobles; la creciente amenaza de los Otros, apenas contenida por un inmenso muro de hielo que protege el norte de Poniente; y el viaje de Daenerys Targaryen, la hija exiliada del rey que fue asesinado en otra guerra civil hace quince años, quien busca regresar a Poniente a reclamar sus derechos. Estas tres historias interactúan entre sí y son extremadamente co-dependientes.
George R. R. Martin ha dicho hace poco que aún le quedan bastantes capítulos por escribir, pero todavía estamos en febrero y la esperanza es lo último que se pierde.
Otro de los libros que mucha gente lleva esperando desde hace ya unos cuantos años es "Las puertas de piedra", tercera parte de la trilogía "Crónica del asesino de reyes", de Patrick Rothfuss.
En esta trilogía se narra la vida de Kvothe, aventurero, arcanista y músico famoso. La trama está dividida en dos tiempos diferentes: el presente, en el que Kvothe le cuenta su historia a Devan Lochees, quien es conocido como Cronista, y el pasado, en el que se desarrolla la mayor parte de la historia.
Así es como empieza el relato, contado por su propio protagonista:
“He robado princesas a reyes agónicos. Incendié la ciudad de Trebon. He pasado la noche con Felurian y he despertado vivo y cuerdo. Me expulsaron de la Universidad a una edad a la que a la mayoría todavía no los dejan entrar. He recorrido de noche caminos de los que otros no se atreven a hablar ni siquiera de día. He hablado con dioses, he amado a mujeres y he escrito canciones que hacen llorar a los bardos. Me llamo Kvothe. Quizá hayas oído hablar de mí.”
El tercer libro que me gustaría leer este año se llama "Sarna con gusto". Y es que el protagonista de esta novela es Ramiro Sancho, el pelirrojo inspector de homicidios de Valladolid y personaje principal de una trilogía que me gustó mucho: "Versos, canciones y trocitos de carne".
En esta nueva historia, el escenario principal también será Valladolid, aunque según el autor (César Pérez Gellida) los pueblos de la provincia también tendrán mucho protagonismo.
Se trata de una novela «muy negra» que narra un secuestro desde el punto de vista de la secuestrada, su familia y los investigadores.
El siguiente libro se llama "A study in Charlotte", de Brittany Cavallaro, y es el primero de una nueva trilogía protagonizada por Jamie Watson y Charlotte Holmes, los descendientes adolescentes de John Watson y Sherlock Holmes.
Desde el momento en que se conocen hay cierta tensión entre ellos, y parecen estar más destinados a ser rivales que cualquier otra cosa. Pero cierto día un estudiante de Sherringford muere en extrañas circunstancias, y Jamie y Charlotte se convierten en los principales sospechosos.
Convencidos de que alguien está tratando de inculparles, ambos tendrán que llevar a cabo su propia investigación y solo podrán confiar el uno en el otro.
Otro libro que tengo ganas de leer es "The fireman", de Joe Hill (el hijo de Stephen King). Se trata de un thriller apocalíptico que se desarrolla en un mundo sobrepasado por un incurable patógeno desbocado que causa la muerte por combustión espontánea.
La protagonista, llamada Harper Grayson, es una enfermera que después de haber tratado a cientos de pacientes afectados por el patógeno, descubre que ella también esta infectada.
Cuando empezó el primer brote, ella y su marido Jakob hicieron un pacto: si se infectaban, ellos mismos se ocuparían de la situación con sus propias manos. Pero Harper quiere vivir; al menos hasta que su embarazo llegue a término. En el hospital, ella fue testigo de como las madres infectadas daban a luz a bebés sanos y cree que el suyo también estará bien... si puede vivir lo suficiente para dar a luz.
Y por último me ha llamado mucho la atención "The widow", un thriller psicológico escrito por la periodista Fiona Barton. Aquí os dejo la sinopsis completa en inglés:
"When the police started asking questions, Jean Taylor turned into a different woman. One who enabled her and her husband to carry on, when more bad things began to happen... But that woman’s husband died last week. And Jean doesn’t have to be her anymore.
There’s a lot Jean hasn’t said over the years about the crime her husband was suspected of committing. She was too busy being the perfect wife, standing by her man while living with the accusing glares and the anonymous harassment. Now there’s no reason to stay quiet. There are people who want to hear her story. They want to know what it was like living with that man. She can tell them that there were secrets. There always are in a marriage.
The truth—that’s all anyone wants. But the one lesson Jean has learned in the last few years is that she can make people believe anything…"
Si vosotros también estáis esperando a que salga algún libro que no he mencionado en esta entrada, os invito a que me lo recomendéis ;).
martes, 2 de febrero de 2016
Acertijo de la semana (3)
Las contraseñas...
Un grupo de policías lleva tiempo investigando el cuartel general de una peligrosa banda de delincuentes. Su principal objetivo es infiltrarse en la organización para poder acutuar desde dentro, pero para ello necesitan la
contraseña para poder entrar, así que vigilan la entrada 24 horas al día para intentar averiguarla.
Un tipo se acerca
a la puerta. Desde el interior le dicen: “18”. Contesta: “9”. La puerta
se abre y le dejan pasar.
Llega otro. Le dicen: “8” y contesta: “4”.
También le dejan entrar.
Llega un tercero. Al número “14” contesta “7” y
le abren la puerta.
Los policías creen haber dado con la clave: sólo hay que
dividir entre dos el número que digan. Así pues, deciden enviar a un
agente de incógnito.
Al llegar a la puerta le dicen “0”. Contesta: “0”.
La puerta no sólo no se abre, sino que le disparan y lo matan.
Lo
vuelven a probar con otro agente. Desde dentro se oye: “6”. Contesta:
“3”. Lo matan de nuevo.
¿Cuál es el error que cometieron los policías?
Y aquí está la respuesta del anterior acertijo (podéis ver el acertijo pinchando aquí).
Para resolver este acertijo, lo primero que hay que hacer es descomponer en factores el número 36, obteniendo las siguientes combinaciones de edades:
1x1x36
1x2x18
1x3x12
1x4x9
1x6x6
2x2x9
2x3x6
3x3x4
Y ahora ya solo queda saber cual de estas combinaciones suma el número del portal. Como el encuestador dice que le falta un dato, podemos deducir que el número del portal es 13, el único que se repite, ya que si el número del portal hubiese sido cualquier otro, la edad de las hijas habría quedado determinada. Entonces solo nos quedan dos posibilidades:
1x6x6
2x2x9
Al saber que la mayor toca el piano, el encuestador sabe que tiene que haber una hija mayor, por lo que las edades tienen que ser 2, 2 y 9 años.
1x1x36
1x2x18
1x3x12
1x4x9
1x6x6
2x2x9
2x3x6
3x3x4
Y ahora ya solo queda saber cual de estas combinaciones suma el número del portal. Como el encuestador dice que le falta un dato, podemos deducir que el número del portal es 13, el único que se repite, ya que si el número del portal hubiese sido cualquier otro, la edad de las hijas habría quedado determinada. Entonces solo nos quedan dos posibilidades:
1x6x6
2x2x9
Al saber que la mayor toca el piano, el encuestador sabe que tiene que haber una hija mayor, por lo que las edades tienen que ser 2, 2 y 9 años.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)